viernes, 26 de abril de 2013

EL ETIQUETADO ELECTRÓNICO Y LA LOGÍSTICA




Para continuar con el interesante, entretenido y educativo tema que versa sobre el etiquetado, su función logística, sus aplicaciones y características, hemos decidido de pleno acuerdo en nuestro grupo que era necesario aportar un nuevo sutil aporte de información para todos aquellos (sabemos que sois muchos) los que estáis ávidos de conocer más aun sobre la formidable evolución de tan maravillosas tecnologías punteras.

Es necesario comentar como algo destacable de el sistema de etiquetado RFID puede llegar a implantarse y desempeñar funciones dentro desde las actividades de fabricación, almacenaje, picking e inventario, expediciones, recepción y gestión en tienda hasta TPVs, logística inversa y sistemas anti-hurto, dentro de la misma empresa

En mi opinión es un sistema realmente versátil y un verdadero paso adelante en lo que a control de funciones logísticas  que puede convivir con el tradicional etiquetado de barras.

El objetivo es adaptar el sistema central de gestión interna de la empresa para poder acceder a información detallada, rápida y fiable acerca de todos los productos y pedidos; y además implantar la tecnología RFID en toda la cadena, y que se integre totalmente en el software de gestión de la propia empresa.

Es por ello que las empresas opten por RFID, porque ven que esta ofrece todo lo que puedan necesitar no sólo para sus tiendas y franquicias en el proceso de expansión, sino que solventa las necesidades de prácticamente todos los procesos logísticos de la empresa. Muchas de las tareas que anteriormente demandaban demasiado esfuerzo y dedicación, se realizan de manera automática disminuyendo la probabilidad de error. 



1 comentario:

  1. El etiquetado electrónico ha transformado la logística al ofrecer una solución moderna y eficiente para la gestión de inventarios y la trazabilidad de productos. Tecnologías como las etiquetas electrónicas interactivas (ISL) permiten una actualización en tiempo real de la información en estanterías y almacenes, mejorando la precisión y reduciendo errores humanos. Estas etiquetas no solo facilitan el proceso de picking y reubicación de productos, sino que también optimizan la comunicación entre los sistemas de gestión y los operadores logísticos. Además, al integrarse con tecnologías como RFID y códigos QR, el etiquetado electrónico contribuye a una trazabilidad más detallada y a una mayor eficiencia en la cadena de suministro.
    __________
    Trabajo en HEB.

    ResponderEliminar